expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Con las tragedias aflora lo mejor y lo peor del humano

Palabras clave: terremoto, tragedia, rescate, heroísmo, México.

    "Cuando me enteré del temblor pensé que ocurrió en el día y la hora menos malos del año: Casi en seguida de un simulacro.

Las personas traían fresco en su memoria el cómo reaccionar. Recordé que en 1985 las imágenes del sismo me hicieron llorar; ahora la información fue más rápida, abundante y… confusa.

Al igual que muchos ciudadanos, sentí la impotencia de estar lejos y no saber cómo ayudar.

Reagendé un vuelo que tenía al día siguiente a la Ciudad de México. La terminal estaba cerrada y además no quería exponer a mi familia a una probable réplica.

La tragedia unió a los mexicanos en una oleada de ayuda solidaria, se organizaron una serie de esfuerzos sin coordinación —o el estorbo— del Gobierno, a causa de que no confían en él.

Fue emotivo ver cómo la ayuda fluyó de todas partes del país y del extranjero.

La mayoría se concentró en lo material, algunos dieron su tiempo para aliviar el sufrimiento que nos purifica, el espiritual: la angustia y la desesperación.

Hay quien dijo que rezar era una pérdida de tiempo.

Vi que las noticias se centraron en el Distrito Federal, olvidaron bastante a estados como Morelos, en donde hay 10 mil casas dañadas. Las imágenes no daban una visión de conjunto.

Una cadena televisora nacional se enfocó en la cobertura del “rescate” de la niña Frida Sofia, en el colegio Rébsamen. Resultó que la niña no existe; la Marina —una de las instituciones con mayor credibilidad entre los mexicanos— tuvo que salir a disculparse.

Los locutores se excusaron con un “se vale equivocarse”. Dijo Lisa Simpson en un episodio de la serie: “Bart Simpson, la idea de un niño atrapado en un pozo, despertó la ternura y la compasión de la comunidad. Cuando se enteren de que los engañaste van a querer rebanarte con navajas oxidadas”.

En lugar de dar una crónica, nos dieron una novela, reality, para buscar más audiencia. Dijo Carlos Monsiváis, “o ya no entiendo lo que está pasando o ya no pasa lo que estaba entendiendo”.

Juan Villoro sí tiene una crónica magistral sobre el terremoto de magnitud 8.8 que vivió en Chile. Se titula “El sabor de la muerte”. Ahí dice Villoro que los mexicanos que sobrevivieron el terremoto de 1985 tienen un sismógrafo en el alma.

Cuando tembló en Chile, Villoro comenta que algo cayó del techo y sintió en la boca un regusto acre. Era polvo, el sabor de la muerte… sintió un ardor en la garganta…

 (http://pulsoslp.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/frida.jpg)

Un terremoto es una radiografía de la honestidad arquitectónica. Se esperaba más de las autoridades, quienes se dedicaron a pedir material a la ciudadanía por medio del Ejército y rescatistas, a través de los medios de comunicación. ¿Y el Fondo para Desastres Naturales?, bien, gracias.

La coordinación de esfuerzos dejó mucho que desear. Los partidos se negaron a dar ni siquiera para una gasa de su presupuesto de 12 mil millones. Y luego por qué la gente no quiere a los partidos.

Con las tragedias aflora lo mejor y lo peor de nosotros, noticias falsas, rumores: “Va a haber un gran terremoto”.

Hubo acusaciones de mal uso de donativos por parte de unos “topos” a otros.

“Según diversos testimonios, toneladas de comida, ropa, artículos de higiene y limpieza se están quedando embodegadas y no llegan a los damnificados. El motivo: ponerle a la ayuda el sello del Gobierno morelense y del DIF estatal”.

Dijo Villoro en su crónica: “Las réplicas más fuertes serán para el Gobierno y para los pobres”.

Todo esto es grave porque afecta la confianza de las personas que buscan ayudar y perjudica a quienes tienen una necesidad real. 

Lo cierto es que el Gobierno está rebasado, no tiene la capacidad, ni se prepara con los recursos para enfrentar estas situaciones.

La generosidad y entrega del mexicano fueron dignas de admirarse y reconocerse."

Artículo escrito por Jesús H. Gonzalez para el portal vanguardia.com.mx

(Este artículo lo puedes ver también en vanguardia.com.mx/articulo/con-las-tragedias-aflora-lo-mejor-y-lo-peor-del-humano

__________________________________________________________

<---- Próximo:                    - Í N D I C E -                     Anterior ---->

Posturas Teístas y Ateas I:                                        QUID MAGAZINE:

El eterno debate entre                                                La nueva revista de

ateos y creyentes.                                                         la Editorial.

INDICE

Temporada QUID 1.

1.- Sobre el cadáver de la justicia de antaño: los gusanos de la lacra social.

2.- El sistema de la muerte.

3.- 30 años de un país que come (una crónica “ficticia”). 

4.- Engordar al ganado es prepararlo al matadero.

5.- Estás enviando a tus hijos a la cárcel: 14 razones que lo demuestran.

6.- El fin de la “era del petróleo” 

7.- La cultura y sus demonios 

8.- El oscurantismo inminente: las consecuencias de un mundo sin petróleo.

9.- Hacia una mejor definición de la cultura  

10.- Un mundo piadoso.

11. Encuesta: ¿Cual es tu género musical favorito?

12. Redes sociales y la exhibición de la Cobardía.

13. QUID MAGAZINE: La nueva revista de la Editorial.

Temporada QUID 2.

14.- Con las tragedias aflora lo mejor y lo peor del humano

15.- Posturas Teístas y Ateas I: El eterno debate entre ateos y creyentes. 

16.- ¿Sectarismo o generalismo en la música?

17.- 1er Entrevista de QUID con Armando Gaytán (Parte I)

18.- De los que parecen muertos a los que parecen cercos: principios básicos de geopolítica

19.- Entrevista de QUID con Armando Gaytán (Parte II)

20.- Velvet Underground: Rank 24° de las mejores bandas de Rock de todos los tiempos.

21.- El Dios-Mercado y su religión.

22.- Clásicos del Plastic-art universal I: La cueva de Altamira.

23.- Elvis´s Christmas: Álbum ganador del premio GS a la excelencia cultural.

24.- Los Saicos: Rank 23° de las mejores bandas de Rock de todos los tiempos.

25.- Artiversario de papel: especial conmemorativo por los primeros 25 artículos.

26.- Contexto Geopolítico Mundial 1: Pueblos Lub, Haltamti, y el surgimiento de la civilización (5,000 a.C. ---  3,260 a.C.)

27.- Top 12 de los mejores artículos de QUID Editorial.

28. La verdadera Nobleza: el motor de la civilización.

29. Nueva saga, y nuevo libro. Crónicas del Pueblo Perdido I: El Máximo Guardián Del Fuego. 

30. QUID MAGAZINE II: ¡Lo hemos conseguido de nuevo!

Temporada QUID 3.

31. Impactante playa en México

32. Histórica final juvenil Perú 2005: México vs Brasil

33. ¿Por no veré el mundial de Rusia 2018?

34. El verdadero significado de ETC.

35. Juego: Metal Animal

36. Película: Comodines (1997)

37. Top 12 de los artículos más populares de QUID Editorial. 

38. Tú cuando te dejas embaucar.

39. Juego: Jumper Frog.

40. Clásicos del Plástic-Art Universal 2: La Estela de los Buitres.

41. El Aliento del alma. 

42. Clásico entre los juegos: Pacman.

43. Serie: Fin del petróleo.

44. ¿De qué depende?

45. Juego: Traffic Car Racing.

46. Ante el misterio de la vida.

47. Satisfacción conyugal.

48. Juego: Galaxy Domination.

49. Pedro Infante: El ídolo de México - Álbum ganador del premio GS a la excelencia cultural.

50. Artiversario de Madera: especial conmemorativo por los primeros 50 artículos.  

51. Clásicos de la Literatura Universal 1: La leyenda de Gilgamesh.

52. Estos Nietos Posmodernos.

53. Juego: Zombie Massacre.

54. El séptimo sello: Filme ganador del premio GS a la excelencia cultural.

55. ¿En que trabaja tu madre?

56. Juego: Dominoes Classic.

57. Héroes del Silencio: Rank 22° de las mejores bandas de Rock de todos los tiempos.

58. Entre el Clavel y la Rosa.

59. Juego: Civilizations Wars.  

60. Toque de maldad (Touch of evil): Filme ganador del premio GS a la excelencia cultural.

61. Cuando era jóven como tú...

62. Juego: Soccertastic World Cup 2018.  

63. Javier Solís Con Banda: Álbum ganador del premio GS a la excelencia cultural.

64. Deyección invertida de embutidos

65. Juego: Basket & Ball

66. Ben-Hur: filme ganador del premio GS a la excelencia cultural.

67. Kronikas Pinakatudas (Ep#1)

68. El "Nacionalismo" de la derecha Mexicana.

69. Kronikas Pinakatudas (Ep#2: Pequeño callejero, la continuación)

70. Juego: Jigsaw Puzzle Deluxe

71. Kronikas Pinakatudas (Ep#3: Pequeño callejero, tercera parte)

72. Contexto Geopolítico mundial 2: La influencia de los pueblos Amartu (3,260 - 2,218 a.C.)

73. Kronikas Pinakatudas (Ep#4: Pequeño callejero, cuarta parte)

74. Si lo execrado hablara...

75. Kronikas Pinakatudas (Ep#5: Pequeño callejero, final)

76. Juego: SHARDS

77. Javier Solís en Nueva York: Álbum ganador del premio GS a la excelencia cultural.

78. ¿Para que te quiero?

79. Juego: Kumba Karate 

80. Clásicos del Plastic-Art Universal 3: La Estela de la Victoria. 

81. Me asombra tu inteligencia

82. Juego: Dragon Fire & Fury

83. El Sistema de la muerte puesto a prueba

84. Antología de Chistes, Memes, Coplas y Versos satíricos Volúmen 1

 


Busca cualquier palabra o frase en esta página ¡Hay de todo!

INDICE

INDICE
Todos los artículos por órden cronológico