expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Posturas Teístas y Ateas I: El eterno debate entre ateos y creyentes.

Palabras clave: filosofía, religión, teísmo, deísmo, ateísmo, debates, falacias.

    Si hay un debate o discusión que se ha hecho famoso por las redes sociales, es el tema de la existencia de Dios, del ateísmo, el escepticismo y las religiones. Los ateos han abordado ya tantas veces el mismo tema, que hasta pareciera que hablan de Dios y la religión más que los mismos religiosos.

    Pero muchos religiosos tampoco están exentos de haber provocado, pues varios de entre ellos y de ciertas religiones (Abrahámicas: Judíos, Cristianos y Musulmanes) han mostrado actitudes tanto o mucho más absurdas como “somos el pueblo elegido y los demás solo son del resto de las naciones”(algunos Judíos), “Son el pueblo elegido, los adulamos y les perdonamos cualquier cosa, pues Dios que es Dios de todos, tiene un solo pueblo elegido y son ellos”, “El Nintendo/Rock/Anime, etc… es del diablo, y nosotros no debemos acercarnos a las cosas del diablo, que es el príncipe de este mundo, y los que no son cristianos son del mundo” (Varios cristianos). “Pelearemos y haremos cualquier cosa hasta que todo el mundo reconozca que no hay más Dios que Allah” “Exigimos que los gobiernos de los países a los que llegamos construyan mezquitas, quiten las cruces de sus iglesias, cambien el menú de las escuelas y nos dejen rezar 5 veces al día, no importa si estamos en el trabajo o en la escuela” (Muchos Musulmanes).

    Por eso es más que comprensible que muchos ateos estén reaccionando de manera pendular, y se entiende (aunque no se justifica) que algunos de ellos estén asumiendo posturas fanáticas como reacción irracional a la irracionalidad dogmática de siempre.

    Así que me he dado a la tarea de señalar que errores podrían tener creyentes y ateos en las discusiones o debates, para que así puedan verlos, corregirlos, y elevar la calidad del eterno debate.

    Comenzaré por los errores de los ateos:

(Richard Dawkins: Biólogo, etólogo y ateista militante. Cortesía de www.xatakaciencia.com

1.- Insultar o menospreciar per se a los creyentes: Esto es muy frecuente entre muchos ateos, ya que toman una postura de “superioridad” intelectual y arrogancia frente a los creyentes, generalizando y asumiendo que todos son dogmáticos.

2.- El “argumento” de los unicornios: La mayoría usan el pseudoargumento de “tú no puedes probar que no existen los unicornios” ¿Qué? ¿Habiendo tantas mitologías y tanta ciencia ficción disponibles siguen usando a los unicornios como ejemplo? Aquí les doy algunos ejemplos de seres ficticios y/o mitológicos que pueden usar: Thor, Superman, Gokú, Quetzalcoatl, Cthulhu, Freddie Kruegger, el cerebro de Peña Nieto, etc…

3.- El asumir que cualquier discusión entre un ateo “arenoso” y un fanatiquillo de cuarta es un “debate”: ¿Es en serio? Si no hay moderador, si se recurre a los insultos, si se falta al respeto ¿Eso es un debate? Tal parece que el término “debate” se ha vulgarizado mucho hoy en día…

4.- El creer que por ser más “racionalistas” o cientificistas se puede asumir un comportamiento menospreciativo: Varios ateos creen que por “tener la razón probada y experimentada” ya tienen de la noche a la mañana el derecho a portarse menospreciativos con los que no comparten su misma visión de las cosas, sin embargo ¿Acaso no es la misma actitud que la de un fanático religioso?

5.- El fijarse en los detalles y no en la esencia del mensaje o el argumento: El señalar constantemente los errores ortográficos y/o de dedo de la contraparte, siendo puntillosos y fijándose excesivamente en esos detalles, distrayendo la atención del argumento.

    Ahora bien, estos son los errores de muchos creyentes:

(Armando Alducin: Ministro Cristiano Evangélico, Teólogo y Apologista bíblico. Imagen cortesía de http://www.vidanuevaparaelmundo.org.mx/)

1.- El dogmatismo: El principal error es que las falacias de autoridad, la “fé ciega”, usar la biblia como evidencia etc… provienen del dogmatismo, del asumir cosas sin tener demostraciones ni evidencias tangibles o inteligibles. Así por ejemplo, si usan la Biblia como supuesta evidencia infalible, primero deberán probar la infalibilidad de la Biblia, antes de usarla como prueba infalible.

2.- La introducción de factores que no han probado previamente: El segundo error (Y este es casi exclusivamente cristiano) es que cuando se les señalan las atrocidades de la biblia en el Antiguo Testamento, ellos dicen: “Pero Cristo abolió la ley de Moisés” sin haber probado previamente que aquella ley fuera válida como referente absoluto de justicia. Se entiende que en aquellas épocas, los mandatos a matar y todo eso fuera considerado justo para culturas de inicios de la edad de hierro y final de la de bronce, así que fueron leyes “justas” en un sentido relativo del término. Por eso se cae en falacia al decir que “La ley de Yahvé” fuera justa de manera absoluta y divina. Por eso primero deberán demostrar argumentalmente que alguna vez la ley de Moisés fue justa en un nivel elevado y absoluto del término, como para decir que Yahveh fue un Dios justo y sabio al dar esa ley, ¡Antes de demostrar que luego se hizo innecesaria y dar la razón!

3.- La falacia de la petición especial: Esto lo ejemplifica bien Armando Alducin en una frase de una de sus prédicas: “Cuando una persona llega a decir “No hay Dios” es una persona absolutamente segura: que ya ha estudiado arqueología, geología, antropología, fisiología, etc… y después de estudiar todas estas disciplina académicas, y después de haber viajado por el universo, concluye en su bitácora: “Como no encontré a Dios, no hay Dios”. Esta falacia consiste en pedirle al ateo que pruebe lo contrario a lo que el creyente reafirma (En este caso “No hay Dios”) mientras que el creyente, muy agusto, desde una posición cómoda, se puede basar en “Como no has hecho todo eso, entonces no has demostrado que no existe Dios -> Por lo tanto Dios existe”. Esta falacia está muy relacionada con el hecho de “Hasta que no pruebes el negativo, el positivo propuesto existe, sin necesidad de aportar pruebas contundentes.”

4.- La deformada apuesta de Pascal: esta falacia es típica, pues dicen “Si Allah no existe, entonces no pasará nada al morir, ni al ateo; pero si Allah existe, entonces yo iré al paraíso y el ateo está en grave riesgo de sufrir la eternidad en la Gehena.” A esta falacia se la refuta muy fácil ¿Y que si Cristo es Dios? ¿Y que si los Dioses Olímpicos existen? ¿Y que si los Dioses Asatru existen? La probabilidad de estar en lo correcto (derivado de si existe Dios o los Dioses) entonces termina ateniéndose al campo de la subjetividad, por lo que no se puede alegar “objetividad” a partir de la misma.

6.- Los ataques ad hominem: Consisten en desviar la atención de los argumentos, para centrarse en alguna debilidad o aspecto negativo de la contraparte. Este tipo de ataques es frecuente y es usado como recurso de evasión, y solo desvirtúa o enturbia el debate.

 Espero que tanto ateos como creyentes reflexionen y se prevengan a si mismos de caer en las falacias aquí señaladas. Con este artículo iniciamos pues una nueva sección para la revista: Posturas Teístas y Ateas.

SECCIONES a las que pertenece este artículo: Análisis y opinión.

__________________________________________________________

<---- Próximo:                    - Í N D I C E -                     Anterior ---->

¿Sectarismo o generalismo                                       Con las tragedias

en la música?                                                              aflora lo mejor

                                                                                      y lo peor del ser

                                                                                      humano    

Una Navidad inusual


    Mientras el día de hoy algunos niños de ciertas zonas muy afortunadas se levantaron con las ansias de correr hasta la sala de su casa, para ver que les dejó Santa Claus, o Los Reyes Magos, o El Niño Dios, o Papá Noel, etc… 


    Mientras ellos hicieron eso, invoco al poder de tu imaginación para que viajes espiritualmente hasta una tienda de campaña para escaladores, donde has despertado con algo de frío (no demasiado), pero con muchas ganas de salir a descampado, y así junto a tus compañeros puedan terminar de subir ese monte llamado “El Monte del Tiempo”, el cual no es un monte demasiado alto, no está nevado, y ni siquiera está casi nada desprovisto de vegetación, sino que tiene varios árboles, arbustos y hierbas…

    Ese hermoso monte verde y morado (el color de los riscos y peñas vistos desde lejos), es un monte, que junto con otros cercanos: tienen el suficiente tamaño para que no puedas llegar a la cima del “Monte del tiempo”, ni siquiera en una mañana y una tarde completas, y por ello cuando cayó la noche, tú y tus compañeros alpinistas decidieron acampar y pasar la noche estando ya muy cerca de la cima.


 

    Ha llegado entonces la mañana, y tus compañeros y tú suben con entusiasmo y grandes expectativas a la cercana cima, para contemplar desde sus alturas a la selva de abajo, las costas y el gigantesco lago lejano…

     Desde la cima, el sol de la temprana mañana ilumina con sus dorados rayos a un paisaje sumamente espectacular, con toda esa vegetación, así como la arena y el “mar” interior a lo lejos ¡Un momento! En la postal, la vista desde la cima del monte jamás mostró a la arena del mar, pues los acantilados de piedra eran golpeados directamente por las olas, entonces ¿Porqué desde un ángulo muy alto (la cima del monte) se alcanza a ver una pequeña franja de arena? ¿Acaso el ese mar interior, ese lago, se está secando? Además es preocupante que cierta vegetación en las faldas del monte no se ve tan verde como el guía de la expedición pensaba que les mostraría… ¿Qué está pasando? El guía les dice que durante este año las lluvias escasearon, y que el año pasado había llovido un poco más, pero nada comparable a las abundantes aguas de hace 3 años hacia atrás.

 


    “… Tal vez… solo tal vez… y espero equivocarme: pero es probable que esta escasez de lluvia… que notamos por estas señales… nos indique la inminente llegada de un monstruo. Miren, estamos en la cima del “Monte del Tiempo” y lo que vemos allá adelante es el panorama del futuro. Ustedes vienen del presente, y aquel que se aproxima a nosotros es un ser que poco a poco se va a acercar hasta alcanzarlos en su ciudad…”

     “¿Y quien es ese ser o ese monstruo?”

     “Ese monstruo es Gurzagozhir… es el dragón del hambre, quien viene pronto hasta este monte, pero no se detendrá aquí: sino que los alcanzará a ustedes mismos en su ciudad, en su provincia, pues todo el país y más allá están a punto de ser visitados por el dragón del hambre.”

 


    Y ese primer anuncio, aunque ustedes, jóvenes, no lo creyeron, se fue cumpliendo cada año, pues el resto del año no llovió nada en aquella región montañosa, mientras que en la ciudad de los alpinistas las lluvias disminuyeron. El siguiente año se desataron incendios forestales en la zona visitada, mientras que en la ciudad las lluvias casi no hicieron acto de presencia.

     A partir de ahí la sequía y los incendios acabaron con la vegetación y los campos, destruyeron los bosques y terminaron de secar los ríos. Los siguientes años el agua celestial desapareció, y la reserva de alimentos se acabó. Las importaciones de comida eran tan caras que no todo mundo podía darse el “lujo” de comer tres veces al día. Entonces la crisis económica agudizó el problema, provocando numerosas muertes: Gurzagozhir, El Dragón del Hambre, hacía acto de presencia, con todo el azote de su maldición, contemplando con satisfacción como los ancianos, los niños y los enfermos se debilitaban, muriendo muchos y sufriendo una escasez casi absoluta, pareciendo esqueletos vivientes, y soportando una debilidad muy triste, muy horrible de ver, pero más horrible de padecer.

 


    Pues cuando el auténtico honor (Reflejado en la búsqueda y el alcance del bienestar para nuestro prójimo), cuando ese auténtico honor y esa nobleza no están presentes, entonces llegan Tres Dragones descomunalmente que vienen a torturarnos y causarnos un sufrimiento que parece interminable, son los Dragones de La Ira, el Miedo y El Hambre. Porque cuando no hay Honor ni Nobleza, el ser humano se encuentra inerme ante sus tres impulsos más primitivos, y hará lo que sea para contrarrestarlos.

     Del mismo modo, cuando La Nobleza y El Honor no se encuentran entre los gobiernos ni la en la Geopolítica, cuando las grandes trasnacionales, los señores de la guerra y los partidos políticos no se comportan así, sino solo para satisfacer su estómago egoísta y su propio bolsillo para engordarlos: entonces el pueblo, el cual es EL PRÓJIMO COLECTIVO, se encuentra casi totalmente desprotegido ante los embates de los 3 Dragones torturantes. ¿Quién le hará frente a uno de esos tres Dragones? ¿Quién se atreverá a improvisar un arma de madera, y a golpes de valentía, perseverancia y un corazón de oro intentará darle sus mejores golpes a ese dragón tan horrible?

 


    Pues déjenme decirles que, fuera de esta alegoría, en esta realidad, y mientras me están leyendo, hay un hombre, un verdadero héroe, llamado Geoffrey Charity, quién, desde la periferia de Kampala, en Uganda, está combatiendo casi completamente solo al gigantesco Gurzagozhir, al gigantesco Dragón del hambre…

 


    En una región Africana sumamente castigada por ese dragón: donde millones de personas no comen lo que deberían, y muchos de ellos se mueren lentamente por causa de ese azote. En esa región hay personas que no conocen otra forma de vida que fuese más cercana a la abundancia, y muchos no pueden imaginar algo distinto, como si viviesen sin esperanzas, sin aspiraciones, sintiendo que este monstruoso azote es normal e inevitable.

     ¿Puedes imaginarte lo que es no saber si podrás comer mañana? ¿Cómo es la vida hecha de varios días seguidos sufriendo ese dolor en el estómago vacío de alimento, pero algo hinchado por el hambre, esa debilidad, esa terrible tortura de acidez y desesperanza? Y es que la lenta aniquilación de millones de personas por causa del dragón del hambre es algo que debería escandalizar a la humanidad, y sin embargo no lo hace… mucha gente vive ajena a eso que sucede a millones de kilómetros de distancia, o a miles, tal vez a millas, o quizás en su misma ciudad, pero en los barrios más marginales.

 


    Y ante tanto sufrimiento, tanta crueldad e indiferencia, y tanta desigualdad monstruosa, se ha alzado esté héroe, este hombre de honor llamado Geoffrey Charity, para ayudar a sus compatriotas: para ayudar a niños, madres y ancianos que sufren el hambre en su país, no contando más que con una conexión a Internet y una fundación creada por el y por su hermano Joshua (Q.E.P.D.)…

 


    ¿Acaso vamos a dejar que él solo combata inerme contra el horrible dragón del hambre? ¡Rotúndamente no! Y es por eso que hago un llamado, amigos y hermanos míos, para que, a partir de esta Navidad pero no solamente en ella, nos informemos, y ayudemos en la medida de nuestras posibilidades, a la causa de Geoffrey y de su fundación “Joshua Charity Organization in Uganda” para darle alimento a los niños y a sus familias de Kampala en Uganda. Quien tenga dinero suficiente puede enviar dinero a esa fundación mediante los medios que el mismo Geoffrey le provee en su página de Facebook. 





 





     Quien en estos momentos no tenga los recursos suficientes, puede ayudar de otras maneras, por ejemplo: difundir este artículo o los posts y las evidencias que el hermano Geoffrey publica, para que su llamado pueda llegar a más personas ¡No dejemos que el solo combata al dragón del hambre! ¡Sumémonos a su heroico esfuerzo! Porque si no hacemos nada: un día… el más inesperado quizás, veamos en el horizonte la sequedad y la desolación que anuncian la inminente llegada de ese dragón terrible, cuyos efectos de sufrimientos infinitos quizás no podemos alcanzar a imaginarnos…

 

    ¡Feliz Navidad!






Con las tragedias aflora lo mejor y lo peor del humano

Palabras clave: terremoto, tragedia, rescate, heroísmo, México.

    "Cuando me enteré del temblor pensé que ocurrió en el día y la hora menos malos del año: Casi en seguida de un simulacro.

Las personas traían fresco en su memoria el cómo reaccionar. Recordé que en 1985 las imágenes del sismo me hicieron llorar; ahora la información fue más rápida, abundante y… confusa.

Al igual que muchos ciudadanos, sentí la impotencia de estar lejos y no saber cómo ayudar.

Reagendé un vuelo que tenía al día siguiente a la Ciudad de México. La terminal estaba cerrada y además no quería exponer a mi familia a una probable réplica.

La tragedia unió a los mexicanos en una oleada de ayuda solidaria, se organizaron una serie de esfuerzos sin coordinación —o el estorbo— del Gobierno, a causa de que no confían en él.

Fue emotivo ver cómo la ayuda fluyó de todas partes del país y del extranjero.

La mayoría se concentró en lo material, algunos dieron su tiempo para aliviar el sufrimiento que nos purifica, el espiritual: la angustia y la desesperación.

Hay quien dijo que rezar era una pérdida de tiempo.

Vi que las noticias se centraron en el Distrito Federal, olvidaron bastante a estados como Morelos, en donde hay 10 mil casas dañadas. Las imágenes no daban una visión de conjunto.

Una cadena televisora nacional se enfocó en la cobertura del “rescate” de la niña Frida Sofia, en el colegio Rébsamen. Resultó que la niña no existe; la Marina —una de las instituciones con mayor credibilidad entre los mexicanos— tuvo que salir a disculparse.

Los locutores se excusaron con un “se vale equivocarse”. Dijo Lisa Simpson en un episodio de la serie: “Bart Simpson, la idea de un niño atrapado en un pozo, despertó la ternura y la compasión de la comunidad. Cuando se enteren de que los engañaste van a querer rebanarte con navajas oxidadas”.

En lugar de dar una crónica, nos dieron una novela, reality, para buscar más audiencia. Dijo Carlos Monsiváis, “o ya no entiendo lo que está pasando o ya no pasa lo que estaba entendiendo”.

Juan Villoro sí tiene una crónica magistral sobre el terremoto de magnitud 8.8 que vivió en Chile. Se titula “El sabor de la muerte”. Ahí dice Villoro que los mexicanos que sobrevivieron el terremoto de 1985 tienen un sismógrafo en el alma.

Cuando tembló en Chile, Villoro comenta que algo cayó del techo y sintió en la boca un regusto acre. Era polvo, el sabor de la muerte… sintió un ardor en la garganta…

 (http://pulsoslp.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/frida.jpg)

Un terremoto es una radiografía de la honestidad arquitectónica. Se esperaba más de las autoridades, quienes se dedicaron a pedir material a la ciudadanía por medio del Ejército y rescatistas, a través de los medios de comunicación. ¿Y el Fondo para Desastres Naturales?, bien, gracias.

La coordinación de esfuerzos dejó mucho que desear. Los partidos se negaron a dar ni siquiera para una gasa de su presupuesto de 12 mil millones. Y luego por qué la gente no quiere a los partidos.

Con las tragedias aflora lo mejor y lo peor de nosotros, noticias falsas, rumores: “Va a haber un gran terremoto”.

Hubo acusaciones de mal uso de donativos por parte de unos “topos” a otros.

“Según diversos testimonios, toneladas de comida, ropa, artículos de higiene y limpieza se están quedando embodegadas y no llegan a los damnificados. El motivo: ponerle a la ayuda el sello del Gobierno morelense y del DIF estatal”.

Dijo Villoro en su crónica: “Las réplicas más fuertes serán para el Gobierno y para los pobres”.

Todo esto es grave porque afecta la confianza de las personas que buscan ayudar y perjudica a quienes tienen una necesidad real. 

Lo cierto es que el Gobierno está rebasado, no tiene la capacidad, ni se prepara con los recursos para enfrentar estas situaciones.

La generosidad y entrega del mexicano fueron dignas de admirarse y reconocerse."

Artículo escrito por Jesús H. Gonzalez para el portal vanguardia.com.mx

(Este artículo lo puedes ver también en vanguardia.com.mx/articulo/con-las-tragedias-aflora-lo-mejor-y-lo-peor-del-humano

__________________________________________________________

<---- Próximo:                    - Í N D I C E -                     Anterior ---->

Posturas Teístas y Ateas I:                                        QUID MAGAZINE:

El eterno debate entre                                                La nueva revista de

ateos y creyentes.                                                         la Editorial.

QUID MAGAZINE: La nueva revista de la Editorial.

Palabras clave: QUID, MAGAZINE, Revista, Editorial

     Así es: ¡Ya salió a la red la nueva revista de nuestra editorial! Contiene los artículos que han salido desde Junio hasta ahora, tratando temas diversos, desde inseguridad, redes sociales, el sistema de salud, comida chatarra, cultura, definición de cultura, encuestas, algo de comedia, temas de interés como el petróleo, su disponibilidad, y la relación de este con el mantenimiento de la civilización.

     Pero además de esto, la revista contiene material adicional que no aparece en esta página, cómo un artículo adicional, así como el comienzo de una novela de ciencia ficción. 

    Todo esto se puede leer y hasta descargar en un sólo archivo ¡TOTALMENTE GRATIS! solo dando un click en el título:

QUID MAGAZINE Número: 1

 

 

 

Esperamos que les guste este primer número: tanto los artículos, como la presentación. ¡Muchas gracias por darle seguimiento a este proyecto progresivo!

SECCIONES a las que pertenece este artículo: Literatura, QUID Magazine.

____________________________________________

<---- Próximo:                    - Í N D I C E -              Anterior ---->

Con las tragedias                                                        Redes sociales y la

aflora lo mejor                                                            exhibición de la

y lo peor del ser                                                           Cobardía

                                                                                    humano. 

Redes sociales y la exhibición de la Cobardía.

Palabras clave: Rita Guerrero, Edita Guerrero, Corazón Serrano, Frederick Tejeda, Umberto Eco, Redes Sociales, Trolls, Discriminación, Clasismo, Racismo.
 
    Hace unos días estaba buscando la última entrevista a la excelente vocalista Rita Guerrero (Fallecida hace ya 5 años) para escuchar su voz, verla y percibir otra vez a ese gran ser humano. Sin embargo, por teclear demasiado rápido puse “dita guerrero” y me salió en el buscador una artista llamada “Edita Guerrero”, vocalista de una agrupación cumbianchera Peruana llamada “Corazón Serrano”. 
 
(Rita: La guerrera del Rock, cortesía de www.gritaradio.com )

    Escuché un par de canciones de la agrupación y no está mal, no está mal para ser un género “populachero” de cumbias, con ese toque “dulzón y romántico” sobre un ritmo bailable, que me recordó a “Los Horóscopos de Durango” y a un par de canciones “baladescas” de “Los Chicos de barrio”.
    Ahora bien, desgraciadamente como a Rita Guerrero, su tocaya Edita (tocaya de apellido) falleció  también, esto fue el año pasado. Aunque su caso fue por violencia, por el daño interno que recibió por parte de alguien cuya identidad aún no ha sido esclarecida. Por más de un año estuvo encarcelado su esposo Paúl Olórtiga, acusado de violencia doméstica y homicidio involuntario, pero han faltado pruebas y el alegato de inocencia ha sido estimado, por lo que salió libre.  Por eso es que digo que la identidad del agresor aún permanece desconocida.
 
(Edita Guerrero: Vocalista de “Corazón serrano”, imagen cortesía de www.peru21.pe)
 
    Sin embargo, lo que me llamó la atención de noticias relacionadas con el fallecimiento de Edita Guerrero fue la expresión clasista y discriminatoria de muchos usuarios Peruanos de Twitter, por motivo de su fallecimiento:
     “Todas las cholas feas y los serranos emergentes ya estarán yendo al velorio de Edita Guerrero de Corazón Serrano. Cuiden sus billeteras” Dijo un tal @GuillermoMont
    “Falleció Edita de #Corazonserrano ahora mi empleada no va a querer preparar TOCOSH” de: @joelitoelbacan
 
    Es decir: Hay cobardes que se escudan en el anonimato para sacar su verdadera forma de ser sin miedo a la respuesta de su entorno inmediato REAL. Pero también hay ineptos que lo hacen desde sus cuentas de Twitter.
    Lo que sucedió en aquel año, es solo un síntoma de lo que son las mayorías en el fondo: Lo que dicen cuando se sienten seguros, cuando sacan su verdadera forma de ser racista, discriminatoria, clasista, etc…
    Hay miles de comentarios en los que la basura humana (Si: Digo basura humana, a quienes discriminan cínicamente) demuestra su triste condición, comentarios como “mejicanos asquerosos, simios tercermundistas”, “esos creyentes idiotas que les lavan el cerebro”, “esos pinches salvadoreños que nomás vienen a contaminar california”, “negro de mierda: vuelve a los árboles”, “ya salte de aquí que se te acaban tus 3 pesos de cyber”, “latino inferior” etc… demuestra que muchas personas siguen absortas en sus pequeñeces insignificantes, y cuando se topan a gente que son un poco diferentes: Siguen llenos de prejuicios e impulsos discriminatorios.
    Otro caso, un tanto más viejo, fue el de “Bebecito Emoxito”, una página de Facebook creada por un tal Frederick Tejeda alias ForeverPain (canal de Youtube) en el cual Frederick difamaba al joven Alexis de pedofilia, a quien apodaban “Bebecito Emoxito” y le crearon una página de Facebook.
    El caso es que Alexis apodado “Bebecito”, padece del síndrome de Apert, una enfermedad que provoca deformidad en la piel y el rostro, entre otros problemas graves. Así que a la falsa acusación de pedofilia se le sumó todo el “Bullying” cibernético que hicieron muchos usuarios suscritos a dicha página de Facebook, quienes no solo se dejaron llevar por la acusación de pedofilia contra Alexis, sino que con despreciable saña comenzaron a usar su enfermedad como objeto de burla.
 

( Frederick Tejeda alias “Forever Pain” imagen cortesía de www.sdpnoticias.com )
 
    Así que no solo fue evidenciada la pereza de la gente a la hora de buscar fuentes para formarse un criterio previo, sino que se mostró en todo su asqueroso esplendor la burla hacia la gente que tiene un síndrome o enfermedad, creando memes ofensivos, comentarios excrementicios, etc…
    Tiempo después Frederick salió a desmentir, diciendo que fue un “experimento social”, el cual hasta cierto punto mostró lo manipulable que es la gente, pero ¿A qué costo? ¿Vale la pena arruinar o intentar arruinar la reputación y la vida privada de una persona para hacer un experimento social?
    Luego Fred, en su canal de ForeverPain volvió a aclarar las cosas, en un video donde hablaba de una controversia en la que estaban involucrados él, Dross y Marginal Media. Controversia que no tiene nada que ver aquí, por lo que no hablaré de ella.
    En ese video, Fred argumenta que ya pidió disculpas, pero que hay personas que lo están buscando para hacerle daño a él y a su familia (meterse con la familia también es cosa de cobardes y gente basura). Tengo algo que decirte: Aun cuando seamos perdonados por el daño que alguna vez hemos hecho, LOS ERRORES SE PAGAN CARO.
    Vamos: No porque una víctima de secuestro perdone a su plagiario encerrado, va a salir libre este precisamente. Si viviéramos en un mundo justo: Pagaríamos las consecuencias de nuestros actos de manera proporcional (El argumento de “infierno para los infieles” no es justicia: Es “lógica” propia de sicarios.)
    Aclaración: No soy perfecto, y aunque no soy racista, no ando despreciando gente porque sean más pobres que yo, no me burlo ni ataco a las personas con algún síndrome, yo mismo he pagado muy caro y quizás hasta siga pagando, el precio de mis tonterías pasadas, errores, malas decisiones, etc… Así que si ando de “justiciero” es sencillamente porque yo si he llegado a padecer la justicia.
    No me parece que otros que hayan hecho cosas peores que yo, estén tan tranquilos sin pagar, y hasta “reciban su premio” en términos de “fama”. Así que si para hacer una especie de “experimento social” han dañado gravemente la reputación y la vida privada de otros: Merecen un castigo, la persona en concreto PERO NUNCA SUS FAMILIARES.
    Espero que estos 2 casos sean lo suficientemente ilustrativos como para mostrar lo que mucha gente hace cuando se sienten seguros: La verdadera cara de la sociedad.
    Así que sin generalizar (generalizar seria decir “todos”) puedo decir que la sociedad está podrida, que aún hay mucho racismo, discriminación, mucho clasismo y sobre todo, el peor vicio de todos: Mucha cobardía, pues detrás de aquella hipocresía al comportarse “políticamente correcto” solo en persona y de frente, y sacar a relucir la verdadera personalidad, no es más que llana y vulgar “falta de huevos”.
    Todos estos personajes basura son similares a los llamados “trolls”, y respecto a todos los que despotrican en la red, el escritor italiano Umberto Eco dice:
    “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los necios”.
    “La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de Internet es que ha promovido al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad”
    Y a continuación el filósofo Italiano recomendaba que los sitios web pusieran un filtro, para que nadie pudiera escudarse como anónimo antes de comentar cualquier estupidez ofensiva o denigrante contra otro usuario en particular.
 

  (Umberto Eco Imagen cortesía de http://www.elmundo.es )
    Por mi parte: Sostengo que ni así dejan de proyectar muchos su verdadera esencia, y aún en esta editorial pueden comentar sin ni siquiera necesitar un Nick.      
    Porque creo que si alguien se comporta como un troll, si es ofensivo, si es racista, si discrimina, lo mejor que podemos hacer es darle una muestra de desprecio, para luego ignorarlo: Quién se porte como basura, será tratado e ignorado como basura, como un pedazo de cartón biodegradable tirado en la calle. Se acabó la indulgencia y el “buenrollismo” con esa gente.
    Por mi parte, yo seguiré tratando a la gente como lo que es, apoyando a la gente desde el grupo en el que estoy, promoviendo el movimiento más necesario para el país a corto, mediano y largo plazo, y siendo honesto, franco y directo: Si alguien es honrado, lo trataré con el mayor de los respetos, y si alguien solo provoca o discrimina a los demás, será tratado como basura, a las cosas por su nombre.
Zendir H.

SECCIONES a las que pertenece este artículo: Análisis y opinión.

______________________________________________

<---- Próximo:                    - Í N D I C E -              Anterior ---->

QUID MAGAZINE:                                                   Encuesta: ¿Cual

La nueva revista                                                          es tu género musical

de la Editorial.                                                             favorito?                   

                                                                                     

                                                                                 

Encuesta: ¿Cual es tu género musical favorito?

Palabras clave: Encuesta, Cultura, sentido común, Música, Género musical, Música de Banda, Heavy Metal, Pop, Punk, Música Electrónica, Ska, Reggae, Hip-hop, Trova, Bachata.
 
  Aplicando ciertas ideas que tuve, poco antes de relanzar esta revista realicé una sencilla encuesta para retomar el asunto cultural, y  el análisis de la importancia de la cultura y un tema relacionado como ejemplo en partícular: preferencias de géneros musicales en la juventud de la ciudad de Chihuahua, que es donde vivo.
    Para muestra comentaré de manera textual los resultados de la pequeña encuesta que hice con los jóvenes para saber cuales eran sus preferencias musicales, habiéndola hecho en la plaza de armas, en el centro de la ciudad, siendo 10 mujeres jóvenes y 10 hombres jóvenes escogiendo un rango muy amplio entre 11 a 40 años: a ellos les pregunté sencillamente ¿Cual es tu género musical favorito?
 
20 personas (100%), 10 mujeres (50%) y 10 hombres (50%)
De los 10 hombres:
 
- 3 (30% = 15% total ): Música de banda.
- 1 (10% = 5% total): Heavy Metal.
- 1 (10% = 5% total): Pop.
- 1 (10% = 5% total): Punk.
- 1 (10% = 5% total): Música Electrónica.
- 1 (10% = 5% total): Ska/ Reggae.
- 1 (10% = 5% total): Hip-Hop.
- 1 (10% = 5% total): Trova.
 
De las 10 mujeres:
 
- 4 (40% = 20% total): Música de Banda.
- 3 (30% = 15% total): Pop.
- 1 (10% = 5% total): Trova.
- 1 (10% = 5% total): Bachata.
- 1 (10% = 5% total): Música electrónica.
 
 (Banda MS en concierto, en Chihuahua, imagen cortesía de tiempo.com.mx )

    Ahora bien, en base a los resultados y con un analisis sencillo se podría concluir que los géneros musicales que manifiestan mayor propensión a expresar rebeldía (Punk, Ska/ Reggae, Hip-hop, Trova, Heavy Metal) todos juntos, forman una minoría relativa muy considerable de las preferencias en la amplia juventud Chihuahuense, (amplia desde la pubertad hasta la plenitud fronteriza con la mediana edad) teniendo una preferencia en el 50% (5 de 10) del gusto masculino juvenil y 10% (1 de 10) del gusto femenino juvenil. Así: Sumadas ambas preferencias por género forman un espectro de géneros propensos a la rebeldía y la consciencia en un 30% (6 de 20 jóvenes) del total de la muestra poblacional, mayor que el gusto por el Pop (20% del total de la muestra), Música electrónica (10% del total de la muestra),  y Bachata (5% del total de la muestra), siendo que solo sumando los porcentajes de Pop, Electrónica y Bachata es como resultaría menor. Por otro lado la preferencia por Música de Banda es el gusto de la mayoria relativa de la juventud chihuahuense (35% del total de la muestra), y siendo Chihuahua un estado considerado como "Norteño/ grupero casi absoluto", resulta que un buen porcentaje de la juventud es casi en su mayoría propenso a los gustos y afinidades rebeldes, contestatarios y/o conscientes de la sociedad, mientras que otro porcentaje de la juventud en cuanto a gustos se refiere exclusivamente, se vá más por la música comercial "No grupera" aunque considerados también como "gente de gustos comerciales" (No es una generalización contra ninguno de los 3 espectros, solo estoy expresando vagas nociones para que los lectores se hagan una idea de la situación en lo que a gustos se refiere).
 
(Semáforo, banda de Reggae, cortesía de https://myspace.com/semafororeggae )
 
    ¿Que conclusión puedo dar sobre este tema? En primer lugar he visto un fenómeno entre los jóvenes afines a géneros considerados "rebeldes contra el sistema" en el que ellos se quejan de que la mayoría de la juventud "oyen música comercial" y que ellos "Los (inserte el prefijo de un género o tribu urbana)-eros son una absoluta minoría que poco puede hacer para propagar el gusto por su género musical que es el más mejor de todos."
    En segundo lugar he notado otro fenómeno, y es que muchos "Rastas y/o Homies y/o Anarcopunks y/o Bohemios y/o Metaleros" consideran su género como "El único auténtico y rebelde contra el sistema"; ¿Que se puede inferir de esto? Pues es más burdo y miope SECTARISMO.
    Así es: La juventud autoconsiderada rebelde está sometida a la manifestación del fenómeno del sectarismo, pues ya se ha visto antes como grupos afines a determinados gustos golpeaban a otros exclusivamente por no ser de su tribu urbana, y este fenómeno, perdonen la palabra, pero lo considero una total estupidez ¿Porque? Porque separados todos los que se consideran rebeldes son insignificantes y fácilmente ninguneables por los medios de comunicación y por el sector más alienado de la sociedad, mientras que juntos, formarian un movimiento juvenil de gustos musicales afines a la rebeldía contra las cosas que padece la sociedad.
 
(Emmanuel y Mijares cantando "Chica de humo" en Chihuahua,cortesía del eficaz fotógrado profesional Fernando Fabela [ facebook.com/FernandoFabelaFoto ] para el noticiero digital segundoasegundo.com )
 
    Este aclichamiento por lo tanto, y en mi muy particular punto de vista es una manifestación más de la verdadera incultura, esa que no necesariamente significa "No ir a obras de teatro, no asistir a la ópera, no haber leido a Harold Bloom y lo que el recomienda leer, no escuchar a Wagner ni disertar sobre un Murakami" más que en la mente de los pseudointelectuales ("Hipsters" o como yo les llamo "Pendehippies") sino más bien significa "No usar los conocimientos pasados por el tamiz del criterio templado en el sentido común, para beneficio individual y/o social" y la incultura desde ese punto de vista es otro nombre para la estupidez (Es bueno recordar que en mi humilde definición: Un individuo culto no es quien sabe más, sino quien usa más sus conocimientos en la práctica, sean muy escasos o sean muchos).
    Así que si tu conoces a alguien (o al espejo) que se queja de que su género es muy minoritario, que todos los demás oyen "música comercial" y que se siente discriminado por sus preferencias artísticas, te aconsejo que hables con el y que juntos se acerquen a otras personas que tienen gustos diferentes, pues les aseguro que hay más puntos de convergencia y las divergencias son más aparentes que reales, que se puede ganar más sumando personas que restándolas; otra cosa es que esa persona sea un pseudointelectual que odie lo "mainstream" y prefiera ser el único oyente de "auténticos artistas": Le aseguro a esa persona que es lo último que desearian esos artístas.
    Nuestros conocimientos deben llevarnos a buscar la mejoria de nuestra sociedad: Debemos aplicar todos y cada uno de ellos como una herramienta al servicio de los demás, pues esa es la verdadera cultura.
Zendir H.  

Artículos relacionados:

¿Sectarismo o generalismo en la música?

 

__________________________________

Hacia una mejor definición de la cultura

 __________________________________

____________________________________________________________________

Redes sociales y                                                       Un mundo piadoso  

la exhibición de                                                                                            

                                                   la Cobardía.                                                                                   


Busca cualquier palabra o frase en esta página ¡Hay de todo!

INDICE

INDICE
Todos los artículos por órden cronológico